Y ya directamente podemos irnos a los inicios anglosajones. En España el mismo merece capítulo aparte dado que es un hecho, a excepción de casos sueltos como los de Gila, Pepe Rubianes o incluso Andrés Pajares o Emilio Aragón (la primera aplicación de stand-up de manual que he encontrado en España), casos que ya hemos tratado en el blog (LINK), relativamente tardío. Así que, ¿de dónde sale esto de los monólogos?.
Ya de salida, pedir disculpas al que esté metido en el mundillo y quiera evadir el término “monólogo” aplicando stand-up como especialidad. Pero así nos entenderá mucha más gente profana. Al fin y al cabo, vivimos actualmente un momento, al menos a modo de opinión personal, en el que se está empezando a ver venir el “big bang” de la comedia en este formato en nuestro país, con un formato que aquí lleva funcionando unas décadas y que en USA está relativamente cerca de cumplir… Dos siglos. Así que al lío.
El origen de la comedia stand-up (que no el término “stand-up”, que apunta a utilizarse de forma muy posterior, ya entrada la segunda mitad de siglo XX) ha sido objeto de estudio incluso a nivel científico (Double, 2014 & 2017) y todo apunta a que nació como solución a los intermedios excesivamente largos que se llegaban a producir en otros shows más relacionados con el vodevil, la forma principal de entretenimiento en la época pre y post-Guerra Civil Estadounidense. Cuando entre número y número debía haber un cambio de escenografía, instrumentos o incluso ropa, se optó por buscar la forma más simple de entretener al público en una línea coherente al resto del show: Una persona sólo con un micrófono y a contar historias divertidas o directamente chistes. Vamos, que si la sencillez escenográfica del stand-up es uno de los motivos por los cuales el mismo es programado con bastante asiduidad (no nos engañemos), también es motivo ni más ni menos de su origen.
Dichos interludios comenzaron a gozar de gran popularidad y copar más protagonismo del esperado. Incluso, algunos autores de la época prestaron atención al mismo y empezaron a escribir piezas que hoy día se pueden considerar los antepasados del texto stand-up actual, destacando por ejemplo Mark Twain (Tom Sawyer, Huckleberry Finn, El Príncipe y el Mendigo, etc), que desarrolló rutinas durante casi una década (Lee, 2006) y especialmente Artemus Ward (de nombre real Charles Farrar Browne), considerado para muchos el primer comediante en la especialidad.
El stand-up y su cotidianidad (Boskin, 2000) encajaba muy bien con las temáticas del burlesque de la época (pastelazos en la cara pre-slapstick, la persecución femenina, la esclavitud, los problemas de dinero, suegras, mujeres-machismo o incluso el desafío a la autoridad y el humor sexual o “verde”, que en ese caso era denominado “azul”). De hecho, otras fuentes ubican un tanto más adelante (1880 a 1890) la irrupción de comediantes como Charlie Case creando un contenido mucho más cercano a la parodia y la sátira, desarrollando un estilo de comedia ya con mucha similitud al actual. Posteriormente, en la década de los 20s y 30s empiezan a proliferar de forma bastante más habitual comediantes, destacando nombres como los de Frank Fay, Will Rogers (que llegó a convertirse en la estrella mejor pagada de Hollywood) o el universalmente conocido Bob Hope. Y, a partir de ahí, todos los nombres que conocemos y que han acabado llenando auditorios y pabellones como el Madison Square Garden: Lenny Bruce, Andy Kaufman, Bill Cosby, Richard Pryor, Steve Martin… Hasta los actuales.
REFERENCIAS:
- Boskin, J. (Ed.). (1997). The humor prism in 20th-century America. Wayne State University Press.
- Double, Oliver (2014), Getting the Joke: The Inner Workings of Stand-Up Comedy, London & New York: Bloomsbury.
- Double, O. (2017). The origin of the term ‘stand-up comedy’. Comedy Studies, 8(1), 106-109.
- Lee, J. Y. (2006). Mark Twain as a Stand-up Comedian. The Mark Twain Annual, (4), 3-23.
Biografías:
https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Fay
https://es.wikipedia.org/wiki/Will_Rogers