Además de resultar una de las salidas profesionales más importantes para cualquier cómico que se precie (y de bastante más estabilidad que estar dando bolos de ciudad en ciudad con la paliza que ello supone) el trabajo como guionista en programas televisivos o radiofónicos de comedia llama de sobra la atención. Además, el formato más atractivo para el público actualmente es el “late night” (aunque se podría dividir en tonight show – late night o late/late night según el horario de emisión), ya no sólo en Estados Unidos, sino en España donde ha habido un aumento importante de programas en esta línea en los últimos tiempos (El Intermedio, el Hormiguero, Ese programa del que usted me habla, Late Motiv, La Resistencia, el recientemente desaparecido “Wifi Leaks” e incluso otros que guardan similitudes en formato en otros horarios como “Todo es Mentira”).
Y si precisamente, ya sea con el objetivo de trabajar en uno de estos formatos, en crear uno nuevo, aplicar elementos de shows más televisivos para espectáculos en vivo (y no tirar una hora y cuarto de texto puro y duro) o simplemente conocer de qué va esto, tal vez el “Comedy Writing for Late Night TV” de Joe Toplyn sea actualmente el que más se ajusta a ello.
Mientras que otros libros, incluso en español (hace unas semanas hablábamos de “Guión y creación de formatos de Humor en España” que puedes leer CLICKANDO AQUÍ) este se basa casi al 100% en la escritura de los diferentes segmentos que tiene un show de late-night (o lo que en una traducción más literal podríamos bautizar como “piezas”): Monólogos, secciones de invitados, secciones de público, semi-improvisaciones, sketches, piezas de mesa… Y en el proceso creativo de las mismas. Además, van aderezadas con varios ejemplos, como mi favorito durante muchos años: Triumph The Insult Dog, personaje creado para el programa de Conan O’Brien que se basaba en un muñeco de un perro que hacía de reportero directamente insultando a la gente a la que le hacía preguntas. El mismo estaba protagonizado por Robert Smigel, cómico tal vez no de primerísima línea, pero con una carrera digna de elogios.
PUES VER MÁS SOBRE EL LIBRO AQUÍ: Comedy Writing for Late-Night TV: How to Write Monologue Jokes, Desk Pieces, Sketches, Parodies, Audience Pieces, Remotes, and Other Short-Form Comedy
Handicaps:
- Está en inglés.
- Lógicamente no profundiza en exceso en cómo desarrollar cada formato.
Ventajas:
- Es el más específico al respecto.
- Deja muy claras algunas metodologías.
- Ofrece recursos de sobra si tienes una base de escritura cómica para empezar a probar segmentos.
- Incluso habla de cómo preparar un dossier para presentar un proyecto.